Entierro de la sardina - Curso 2024-25
El miércoles, 5 de marzo, realizamos en el centro el Entierro de la Sardina.
Y es que después de nuestro tradicional desfile de Carnaval con bonitos y coloridos disfraces, bailes y jolgorio damos paso a la normalidad con el entierro de la sardina en el Miércoles de Ceniza.
Damos las gracias al AMPA por su colaboración e iniciativa en este evento.
A continuación, os explicamos por qué enterramos a este pescado para despedir el Carnaval.
El entierro de la sardina es una ceremonia española que consiste en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y finaliza con la quema de una figura en forma de sardina. Normalmente se celebra el Miércoles de Ceniza y sirve para poner punto y final a la locura del Carnaval y dar paso a la seriedad de la Cuaresma. Popularizada a partir del siglo XVIII, al tratarse de una tradición tan antigua existen diversas teorías acerca de su origen.
Según la leyenda popular, la culpa la tiene un cargamento de sardinas en mal estado que llegó a los mercados de Madrid durante el reinado de Carlos III. Era tal el hedor que propagaron que el rey, temiendo por la salud de su población, no tuvo más remedio que ordenar el enterramiento de todas las sardinas podridas en la ribera del Río Manzanares. Convencidos por esta teoría, hoy día la Cofradía del Entierro de la Sardina en Madrid finaliza su cortejo en La Fuente de los Pajaritos en la Casa del Campo, ya que se dice que fue allí donde quedaron enterradas las sardinas.